| 
                   * SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA:“OCTUBRE: TRAS LAS HUELLAS DEL POETA”. 
                  - Santiago – ISLA NEGRA – Valparaíso - Viña del Mar -Melipilla –
                    Rancagua – (CHILE) – 
                  . 12 al 17 de Octubre 2006. 
                  * * * 
                  . Fueron muchas y muy
                    intensas las experiencias vividas en este viaje.  Es justo decir que ha sido un viaje
                    alucinante, increíble, grandioso… Con muchas y muy profundas emociones… 
                  Viajar a LA HABANA, hace casi
                    un año, en Octubre del 2005, fue impactante para mí. Y este viaje a CHILE, en
                    Octubre del 2006, también lo fue. 
                  Sigo creciendo, me sigo
                    fortaleciendo, renovando… 
                  Continúo enriqueciéndome… 
                  . Paisajes, lugares, vivencias…  Personas que conocí y que fueron
                    maravillosas… Un enriquecimiento personal impresionante…  Un intercambio cultural, existencial, humano,
                    de una riqueza muy grande, de un valor increíblemente real y positivo.
                    Absolutamente real y positivo. 
                  Amistades que se iniciaron
                    allá en SANTIAGO, a pocas horas de llegada, en el Hotel mismo que nos alojó,
                    como otras que se fueron gestando y creciendo a medida que transcurrían los
                    días y las experiencias compartidas. 
                  Creo que nos unía algo muy
                    especial: LA PALABRA  y LA POESÍA, y eso
                    va más allá de toda diferencia cultural, idiomática, racial, religiosa o hasta
                    ideológica… Nos unía el amor a los versos, el amor a la palabra escrita y
                    recitada, el amor a la POESÍA, en cualquier idioma en que ella fuese leída o
                    declamada… 
                  El amor también a LA PAZ, al
                    RESPETO, a la LIBERTAD, a LA ARMONÍA entre todos los pueblos del planeta, más
                    allá de cualquiera de las diferencias mencionadas. Que esas diferencias sirvan
                    para enriquecernos, no para dividirnos, aislarnos  o discriminarnos… Que esas diferencias sirvan
                    para hacernos crecer, día a día, como seres pensantes y creadores que somos…
                    Como seres que necesitamos del contacto personal con nuestros congéneres, para
                    ser cada vez más “humanos”… Para estar cada vez más unidos… 
                  Para ser más generosos, más
                    solidarios, más justos, más abiertos… 
                  Para estar preparados,
                    atentos y despiertos… para recibir todo lo bueno y nuevo que llegue… Todo lo
                    bueno y nuevo que se acerque… 
                  Todo lo que sea digno de ser
                    vivido, pero para beneficio de todos…  
                  Nuevas y renovadas sendas se
                    acercarán… 
                  Nuevas y renovadas esperanzas
                    en nuestros niños y jóvenes… 
                  Sí: creo que bellos y resplandecientes   “…AMANECERES DE ESPERANZA…” 
                  …llegarán y 
                  se harán realidad. 
                  * * * 
                     
                    
                  * JUEVES 12/10/06 * 
                            * Acto de Inauguración en “LA
                    CHASCONA” * 
                  Estábamos en el amplio Salón
                    de Actos de “LA CHASCONA”, todos los “POETAS DEL MUNDO” que nos habíamos dado
                    cita en SANTIAGO, ese día. El Salón se hallaba totalmente iluminado y colmado
                    de personas. 
                  Luis Arias Manzo nos dirigió
                    unas palabras de “Bienvenida” y nos fue presentando, uno por uno, diciendo
                    nuestro nombre y nuestro país de origen. 
                  -“Liliana Escanes, de
                    Argentina.”- Cuando oí esas palabras, me levanté de la silla y no sabía aún qué
                    iba a decir. No recuerdo ahora ni una sola palabra de lo que dije. Estaba tan
                    emocionada, por estar ahí, en la primera casa de NERUDA que visitábamos… que
                    aún no podía creer que hacía apenas un rato la había recorrido toda, habitación
                    por habitación… 
                  _ Ver sus objetos queridos:
                    su vajilla inglesa, sus copas portuguesas de fuerte colorido –rojas, azules,
                    naranjas-, su enorme lámpara, su alcoba, sus cuadros, sus sillas “pop”,
                    blancas, con una única pata redonda… La puerta oculta en el mueble, por donde
                    aparecía sorpresivamente, disfrazado, para asombrar a sus invitados… 
                  Su escritorio, algunos de sus
                    poemas manuscritos, sus muebles, sus libros, los portarretratos de los autores
                    que admiraba… Las infinitas pasarelas y escalerillas que bordean la casa… La
                    vegetación que la cubre… La bellísima y lejana vista de la bahía desde el
                    amplio ventanal de la sala… 
                  La sensación de estar la casa
                    como “suspendida” en el aire… Como “asida” simplemente por las cuerdas que
                    sostienen las innumerables pasarelas… La frescura que se respiraba en la
                    terraza…_ 
                  Y ahora, después de vivir
                    semejantes emociones… De haber conocido íntimamente la casa y los objetos tan
                    amados por NERUDA… Y ahora, digo, ya, tener que ponerme de pie y hablar…
                    Hablar… ¿de qué?... Si me embargaba totalmente la emoción… Si el peso de mi
                    pecho no me dejaba casi pronunciar palabra… 
                  Supongo que me presenté, que
                    dije algo así como que estaba demasiado emocionada por estar ahí, en esa casa,
                    y en CHILE, patria grande y pequeña, a su vez, del inmenso PABLO NERUDA… 
                  Me aplaudieron  y serena, más tranquila ya, me senté. Estaba
                    como transfigurada. ¡Tanta era la emoción que mi alma albergaba!... 
                  Afuera,  ya era de noche. En las calles estaban
                    encendidos los faroles. En mi corazón, era el sol del mediodía el que me
                    habitaba… 
                  Resplandecía, 
                               me inundaba, 
                  me hacía sentir 
                             que pronto 
                  estallaría… 
                  Caminamos unas cuadras,
                    después de terminada la Presentación de todos los POETAS. Yo aún estaba como
                    “flotando”… No sabía adónde íbamos… Simplemente, los seguía… 
                   Miré hacia atrás… y allá quedaba, oscurecida,
                    la casa… Y adelante, como celosos guardianes de piedra, las altas e imponentes columnas
                    con las más bellas palabras… 
                  - Acá iría el poema de NERUDA
                    grabado en aquéllas, que no alcancé a copiar. Lo sigo buscando. 
                  * VIERNES 13/10/06 * 
                   *  “ISLA
                    NEGRA”  * 
                  La recorrimos bajo la lluvia.
                    Llovió todo el día. Copiosamente. Me acordaba de las viejas películas de
                    Hitchcock, especialmente de “Rebeca”, cuando Joan Fontaine corría por la playa
                    hacia la antigua cabaña… Me parecía que yo estaba inmersa en ella, como cuando
                    la veía a los dieciséis años… 
                  Esa era la atmósfera que se
                    respiraba en “ISLA NEGRA”… 
                  Empapada, saqué fotos y más
                    fotos de la bahía, del mar, de los acantilados, del oleaje rompiendo contra los
                    peñascos… De la merluza que se encuentra en el patio… 
                  Tomé todas las fotos desde el
                    mirador de “ISLA NEGRA”: donde el paisaje es inmenso… bellísimo… imponente… mágico…
                    increíblemente cierto… Increíblemente cierto… 
                  Luego del recorrido por el
                    interior de la casa  (de lo cual no voy a
                    hablar porque ya lo referí todo en mi poema “ISLA NEGRA”), hicimos una Lectura
                    de Poemas en la enorme Galería de acceso. Ahí se encontraba una Exposición de
                    Pinturas de Tom Araya, pintor chileno, titulada: “El Espejo de Agua” (“The
                    water mirror”). Obras abstractas, con un fuerte y llamativo colorido. 
                  Y allí estaba yo, sentada. La
                    cabeza empapada, chorreándome agua… El abrigo mojado, las zapatillas mojadas…
                    Pero feliz. Feliz. Fascinada. Embelesada. 
                  Abrazada a la bolsa que
                    contenía libros, carpetas y poemas, y que era lo único que había cuidado que no
                    se mojara… 
                  Luis, en ese encuentro, no me
                    llamó a leer. Se lo agradecí interiormente, porque albergándome semejante
                    emoción: acababa de conocer y recorrer nada más ni nada menos que … ¡¡¡“ISLA
                    NEGRA”!!!... , no hubiera podido pronunciar palabra. 
                  . Almorzamos en CARTAGENA, en
                    un Restaurante típicamente portuario, enfrente de la Costanera en la cual rompía
                    el oleaje… cada vez con más fuerza, ya que la lluvia, por momentos, fue muy
                    intensa… Las canciones de Violeta Parra y Víctor Jara también fueron intensas… 
                  *  Por la noche… Evento poético-cultural en
                    MELIPILLA  * 
                  Después de las cuecas, de la
                    enorme y única empanada y del vino tibio… Lectura de Poemas. 
                  En el Espacio Social-Cultural
                    “Los Guajiros”, una hermosa y moderna Sala de Conferencias, donde Luis nos
                    presentó y nos invitó a leer nuestros poemas. Se encontraba allí, la viuda del
                    poeta local Víctor Marín Calquín, homenajeado en el tercer aniversario de su
                    muerte. 
                  En esa oportunidad, leí la
                    parte final de la “Despedida” de mi último libro, dedicado a la Docencia. Donde
                    leo: “ARGENTINA”, lo hago extensivo a “LATINOAMÉRICA”, en homenaje a tantos
                    POETAS latinoamericanos ahí presentes. 
                  Cuando termino de leer, y me
                    retiro, un señor del público se me acerca y me saluda, dándome un beso en la
                    mejilla. Lo hizo de una manera tan sorpresiva y natural, que me emocionó…
                    Seguramente, le habían llegado mis palabras, mi humilde mensaje de escritora y
                    de docente. 
                   Le agradezco, desde estas líneas, ese hermoso
                    gesto, aunque ni siquiera sepa su nombre ni por qué se habrá sentido tan
                    conmovido. 
                  *   SÁBADO 14/10/06  * 
                  *   “LA SEBASTIANA”  * 
                  En la Sala de Actos
                    realizamos la Lectura de Poemas. Enorme… Enorme… Increíble… fue mi orgullo y mi
                    satisfacción, de leer en ese recinto de “LA SEBASTIANA”, el poema que había
                    escrito sobre “ISLA NEGRA”, hacía apenas unas horas, en la madrugada de ese
                    día. 
                  Había ido releyéndolo  en el bus en el que viajábamos hacia Valparaíso.
                    No pensaba, ni siquiera tenía la más remota idea, de que iba a tener la
                    oportunidad de leer… en ése lugar… mi poema. 
                  Esa oportunidad se me dio…
                    Así, inesperadamente, como surgen las situaciones más bellas de la vida. Y ésta
                    fue maravillosa. Leer mi sencillo poema, ni más ni menos, que en “LA
                    SEBASTIANA”, la tercera y última casa de NERUDA que visitábamos… Bueno, no
                    necesito agregar más palabras sobre lo fantástico y emocionante que fue para mí
                    vivir esa experiencia. Como también lo fue que un ejemplar de mi libro dedicado
                    a la Docencia, quedara en la Biblioteca de “LA SEBASTIANA”. 
                  Deseo rescatar dos
                    momentos  especiales vividos en el
                    recorrido de “LA SEBASTIANA”. 
                  . Uno, la pequeña escalera de
                    caracol, de hierro negro, que ví tras un ventanal, descendiendo hacia un
                    angosto patio con macetas cubiertas de flores multicolores, y al fondo, una
                    pequeña puerta negra, que era la entrada principal de la casa. (¿Sería ésa la
                    puerta pintada por NERUDA, que ví hace años en una fotografía?...) Esa vista,
                    de ese olvidado rincón de la casa, fue magnífica. 
                  . Otro, al salir de la casa, la pared azul frente al patio, con dos pequeñas
                    ventanas “doradas”… (Seguramente, por el sol que se reflejaba en ellas…) Me
                    pareció una pared mágica, casi irreal…  _“Decididamente
                    debía ser azul”, como dijera NERUDA. 
                  Le tomé una foto, antes de
                    irme. 
                  “EL MAR” 
                  “El Océano
                    Pacífico se salía del mapa. 
                   No había dónde ponerlo.  
                  Era tan grande,
                    desordenado y azul  
                  que no cabía en
                    ninguna parte.  
                  Por eso lo dejaron
                    frente a mi ventana.” 
                  PABLO NERUDA. 
                  . Recorrido por VALPARAÍSO:
                    bellísimas casas de fuerte colorido: azul, amarillo, rosado, verde, blanco… En
                    un paisaje  pintoresco y acogedor…
                    Pendientes, subidas, bajadas, callejuelas angostas, escaleras… Edificios
                    azules, verdes, naranjas … Magníficos Monumentos… Plazas… Una ciudad magnífica…
                    Sumamente cálida y atractiva… Y allá al fondo, por supuesto, la  
                  bellísima vista azul de la
                    bahía… El cielo inmensamente celeste… Las gaviotas surcando el fresco aire de
                    la tarde… 
                  . VIÑA DEL MAR: nos
                    recibieron muy cordialmente, los integrantes del “CÍRCULO DE ESCRITORES” de la
                    V Región, en el PALACIO CARRASCO, sede de la Municipalidad de VIÑA. Un enorme y
                    bellísimo Edificio que ostenta una escultura de Rodin (“La Defensa”) al frente,
                    un alegre jardín con rosas de diversos colores, y un imponente moair de ISLA DE
                    PASCUA, traído quién sabe cuándo y por quién, en la parte izquierda del jardín,
                    frente al  
                  Museo Arqueológico “Francisco
                    Fonck”. 
                  . Luis nos presentó a todos
                    los POETAS DEL MUNDO,  y las escritoras
                    del “CÍRCULO” nos obsequiaron posters y folletos de VIÑA. Fueron momentos  muy amenos los que pasamos con ellas esa
                    tarde. Visitamos la Biblioteca “B. Vicuña Mackenna” en el piso superior, donde
                    se halla un poema manuscrito de PABLO NERUDA, enviado a una amiga de él y de su
                    esposa: la Sra. Teresa Hamel Nieto, destacada escritora local. 
                   En el amplio Salón del primer piso, se
                    encontraba una Muestra de hermosos trabajos plásticos, realizados por alumnos
                    de Escuelas Secundarias. 
                  . El paisaje en VIÑA es
                    espléndido: gran cantidad de canteros con flores en las calles y avenidas… Una
                    abundante arboleda alrededor de las casas y los edificios… Iglesias góticas…
                    Castillos… 
                  El Reloj de Flores… Y allá al
                    fondo, como siempre, el ocaso que estallaba en la bahía… 
                  El rumor del oleaje… la
                    espuma… los peñascos… el acantilado… la brisa… las gaviotas que nos despedían… 
                  *  Por la noche… Acto Poético en REÑACA  * 
                  Se realizó en la Sala del
                    Hotel Piero’s, siendo nuestro anfitrión el “Centro Cultural” de REÑACA. 
                  Con mucho cansancio, hacia el
                    final de un día agotador, en emociones y en distancias… leí en esta
                    oportunidad, frente a los POETAS DEL MUNDO y a varios poetas locales que se
                    habían acercado a ese lugar, el poema de mi libro: “A los que no luchan…” 
                  Tuve la satisfacción, esa
                    noche, que la poeta de Túnez, Salwa Ben Rhouma, me obsequiara un poema suyo,
                    escrito en árabe, y me lo dedicara especialmente. Fue muy cálido de su parte,
                    ese gesto. Y, por supuesto, se lo agradecí muchísimo. 
                  Algunos “momentos especiales”
                    de esa noche vivida en REÑACA: 
                  . La charla amena y sumamente
                    divertida que disfruté en la cena,  compartida con José M. Solá, poeta de Puerto Rico, Rannel Báez y Lesgil
                    Russi Valdez, los dos poetas de República  
                  Dominicana, y Vilma Duarte,
                    poeta de Brasil. 
                  . La flor que me regaló,
                    finalizada la cena, robada de algún jardín cercano, Nando Ardila, el poeta
                    colombiano, y que guardo, ya seca, en uno de mis potiches preferidos. (Era una
                    hortensia). 
                  . Al subir al bus, para regresar
                    a SANTIAGO, pude observar la orilla del mar, que se encontraba ahí nomás, al
                    frente. Oscura… sólo el rumor del oleaje se escuchaba… La espuma blanquísima
                    desfalleciendo sobre la arena… Brillante casi, bajo la luz de la luna… 
                  Era un paisaje majestuoso,
                    imponente… Escuchando ese rumor del mar, subí al bus… y partimos. 
                    
                  *  DOMINGO 15/10/06  * 
                  *   Lectura de Poemas en RANCAGUA  * 
                  Realizamos un círculo de
                    energía, todos los POETAS DEL MUNDO, recibidos y homenajeados por IREM TOAL, la
                    poeta anfitriona de Rancagua. 
                  Decidí leer un poema suyo: “A
                    su gran amor”, de su libro: “Canto al poeta”, que me pareció muy emotivo. 
                  El círculo lo cerré yo, fui
                    la última que leyó, estando sentada en línea recta, exactamente enfrente de
                    IREM. Esa situación me pareció muy significativa, y por eso preferí leer un
                    poema suyo, y no uno mío, en agradecimiento por habernos recibido de una manera
                    tan cálida, y por haberse dado una “relación” tan especial entre ella y yo. Así
                    lo sentí en ese momento, y así de directa, y de curiosa, era nuestra posición
                    en el círculo: exactamente “enfrentadas” ella y yo. 
                  . Finalizado el almuerzo,
                    fuimos al Cementerio de RANCAGUA,  a
                    rendirle un póstumo Homenaje a OSCAR CASTRO (1910 – 1947). Poeta de la tierra,
                    que nació y vivió en RANCAGUA y su obra ha sido reconocida en todo su país. 
                  Frente a su tumba, realizamos
                    una sentida Lectura de Poemas, en su honor, y posteriormente, colocamos un ramo
                    de claveles rojos, uno por cada país representado por los POETAS DEL MUNDO.  
                  Hermanados más que nunca nos
                    sentimos en ese momento, los POETAS DEL MUNDO. Oriundos 
                  de tan distintos y lejanos
                    países, alrededor de la tumba de un POETA  que siempre deseó, fervientemente, recorrer el mundo, y nunca lo logró. 
                  Fue muy emotivo este
                    Homenaje, y también la visita que más tarde realizamos a su viuda, una “juvenil”
                    y fresca anciana de 92 años. 
                  Nos recibió en su humilde
                    morada, rodeada por el afecto de su hija y su nieto, y vibró con los versos
                    escritos por su marido, hace ya tantos años, convertidos ahora en canto…, en
                    música…, en alma… 
                  Benjamín, poeta y cantautor
                    chileno, tocó la guitarra y todos entonamos aquellos versos tan bellos de OSCAR
                    CASTRO… 
                  . Por la tarde, Lectura de
                    Poemas en la “Secretaría Nacional de la Cultura”, sede de la Gobernación de
                    RANCAGUA. 
                  En esta oportunidad, en el
                    amplio y elegante Salón de la Gobernación de RANCAGUA, iluminado por bellísimas
                    arañas de cristales y cómodamente ubicados en mullidos sillones beige… leí el
                    poema: “Docencia”. 
                  Nunca tuvo un marco tan  suntuoso, ese poema. 
                  Luego, surgió la idea de
                    crear un “Poema acordeón o abanico”, compuesto por un verso escrito por
                    cada POETA allí presente. En total, se conformaría un gran y único poema con
                    alrededor de cuarenta versos.  
                  La tarde era soleada y
                    cálida, muy agradable para disfrutarla al aire libre. Por eso, y para escribir
                    con tranquilidad,“mi verso”, salí al hermoso PATIO CENTRAL – “PABLO NERUDA” –
                    (oh, casualidad!), que se encontraba enfrente del Salón en el que habíamos
                    realizado la Lectura de Poemas, después de atravesar una amplia galería. 
                  En el PATIO reinaba la paz y
                    el silencio… Una hermosa fuente color turquesa se encontraba en el centro, y
                    alrededor, muy lindos y confortables bancos blancos. 
                  Allí escribí “mi verso”:   - “Pablo
                    y Oscar. Resuenan sus cantos a orillas del mar…”  - 
                  . A la noche, nos dirigimos a
                    un Restaurante cercano a disfrutar de una “Cena Musical”. 
                   Esta Cena estuvo enmarcada por una “Muestra de
                    Artesanías” muy rica y variada. 
                  Máscaras “venecianas”,
                    antiguas ruedas de carros, vasijas, mimbres, herrajes, arreglos florales,
                    cuadros, dos enormes medallas con los rostros de los dos Premios NOBEL de
                    Literatura, de CHILE: GABRIELA MISTRAL y PABLO NERUDA, y muchos objetos más. 
                  Nos deleitaron con la
                    ejecución de varias obras clásicas, dos jóvenes, en violín y viola. Y luego…
                    música internacional de los ’60, los ’70, los ’80 y los ’90… Que todos
                    conocemos… disfrutamos… … y bailamos... 
                  Ah!…, fue leído ahí el
                    larguísimo y original poema que se formó con todos los “versos” escritos por
                    cada POETA DEL MUNDO. 
                  Absolutamente extenuados,
                    regresamos a la madrugada a SANTIAGO. 
                    
                  * LUNES 16/10/06 * 
                  *  PONENCIAS  * 
                  . Presento mi ponencia en el Instituto
                    Nacional de Santiago, CHILE. 
                  No exactamente
                    dentro del Instituto, por hallarse “tomado” por los alumnos de nivel secundario
                    que a él asisten, sino en la vereda peatonal por donde se ingresa al Instituto.
                    Allí, en una mesa preparada para tal fin, los “POETAS DEL MUNDO”
                    presentamos nuestras ponencias, solidarizándonos con el movimiento estudiantil. 
                  . En las paredes
                    aledañas al Instituto, podían leerse las siguientes pancartas: 
                  * Contra la
                    educación mercantil el movimiento estudiantil. 
                  * Sin color ni
                    partido$ sigue el movimiento unido. 
                  * Si Jesús viviese
                    hoy, no tendría educación. Su padre era karpintero. 
                  * hedukazión
                    popular – Pesadilla empresarial. 
                  * “POETAS DEL
                    MUNDO” por la Educación. 
                  .
                    Ponencia: 
                     Presento mi trabajo
                    sintetizado en algunas páginas tomadas de mi sitio web: www.elconfesionario.net/versoycolor, agregando algunos poemas
                    inéditos que integrarán un próximo libro. 
                   Este trabajo lleva por título:     
                  
                  * COMPARTIENDO VIVENCIAS * 
                  . Duración
                    aproximada: 
                  20 minutos. 
                  * 
                  . Finalizo mi ponencia, de la siguiente manera: 
                  * “Estoy segura de que aún me queda un largo camino por recorrer...”
                    Así finalizaba mi Ponencia en el CONGRESO de La Habana, en Octubre del
                    año pasado. Ahora, en este Octubre, casi un año después, me encuentro en CHILE.  
                  Es un gran sueño para mí, visitar CHILE y, en especial, ISLA NEGRA. Desde mi adolescencia, desde aquellas lejanas primeras fotos de ISLA
                    NEGRA que recorté de una revista y aún conservo: los caracoles, los
                    timones, las redes de pescadores, las sirenas de las proas de antiguas
                    embarcaciones... 
                  Hoy se ha concretado ese sueño, como otros, gracias a Dios, y me
                    siento muy feliz por ello. 
                  * Dedico mi participación en este SEGUNDO ENCUENTROINTERNACIONAL DE POESIA, a mi nietita AZUL. Nació el 8 de Febrero y ahora tiene exactamente ocho meses. Como expresé en
                    uno de los tantos poemas que ya le he escrito: “Vino a renovarme la vida...”
                    Todo mi amor y mi recuerdo para ella desde aquí, un lugar fundamental para mi
                    promoción personal y profesional. 
                  * Culmino este trabajo citando el siguiente fragmento de JULIO
                    CORTÁZAR: 
                  . “Digo: libertad, digo:
                    democracia, y de pronto siento que he dicho esas palabras sin 
                  haberme planteado una vez más
                    su sentido más hondo, su mensaje más agudo, y siento también 
                  que muchos de los que las
                    escuchan las están recibiendo a su vez como algo que amenaza  
                  convertirse en un
                    estereotipo, en un cliché sobre el cual todo el mundo está de acuerdo  
                  porque esa es la naturaleza
                    misma del cliché y del estereotipo: anteponer un lugar común 
                       a una vivencia, una convicción a una reflexión, una piedra opaca a un pájaro vivo.” 
                                                                 . JULIO CORTÁZAR, Madrid, 1997. 
                  * Y termino, al fin, con mis propias
                    palabras: 
                  Éstas
                    son mis vivencias… 
                  Lo
                    que pienso, 
                  lo
                    que siento, 
                  lo
                    que hago 
                  y
                    lo que digo… 
                  Vivencias son 
                  las
                    que desgrano 
                  en
                    mis versos… 
                  Las
                    que comparto 
                  con
                    mis seres queridos… 
                  Vivencias son: 
                  una
                    dulce palabra, 
                  el
                    aliento de un amigo, 
                  un
                    alba  
                  en
                    las sierras, 
                  un
                    ocaso 
                     sobre el río… 
                  Sentir  
                  entre
                    mis manos  
                  latir
                    el corazón 
                  de un pájaro vivo… 
                  Sentir 
                  la
                    gracia de Dios 
                  en
                    cada luz 
                  y
                    en cada flor… 
                  Vivencias son: 
                  el
                    alboroto de mi corazón 
                  al
                    abrazar 
                  a
                    mi más pequeñita 
                  descendiente… 
                  El
                    amor y la ternura 
                  que
                    despiertan en mí 
                  la
                    ilusión… 
                  …la
                    ilusión de creer 
                  que
                    aún hoy 
                  vale
                    la pena 
                  seguir
                    estando 
                  viva… 
                    
                  * Octubre 2006 * 
                  * LILIANA ESCANES
                    * 
                  * MUCHAS GRACIAS * 
                    
                  . Por la tarde, realizamos la
                    visita al PALACIO Presidencial “LA MONEDA”. 
                  En una de las veredas
                    aledañas al Edificio, se encuentra una Estatua del ex presidente SALVADOR
                    ALLENDE GOSSENS (1908 - 1973), con la siguiente frase al pie: “-Tengo fe en
                    Chile y su destino.” (11/9/73) 
                  Ingresamos al PALACIO por la
                    puerta principal, sobre una larga y ancha alfombra roja que se hallaba hasta la
                    puerta de acceso. Se encontraban varias filas de soldados, en la parte
                    posterior, ya que acababan de salir varios Embajadores de países extranjeros. 
                  El recorrido comprendió: los
                    pasillos hasta el lugar donde murió ALLENDE, la Capilla con una hermosa imagen
                    de la Vírgen de la Medalla Milagrosa… Allí algunos POETAS leyeron sus poemas y
                    la poeta de Egipto cantó una bella canción en árabe en honor a la Vírgen… 
                  Me saqué una foto junto a la
                    enorme Bandera Chilena que se encuentra en un rincón del 
                   recinto, en un gran mástil de pie, en uno de
                    los amplios Salones que visitamos. 
                  Pude apreciar una hermosa
                    escultura de mármol, de una joven “asediada” por Cupido, en otra Sala, y al
                    fin, accedimos al “SALÓN ROJO”, donde realizamos la Lectura de Poemas. 
                  Según nos dijeron, el
                    despacho de la Sra. Presidente de CHILE, se encuentra ubicado exactamente en el
                    piso de arriba del SALÓN en el que nos encontrábamos. 
                  . En este lugar, viví otro de
                    los más emotivos momentos de este viaje: decidí leer el último poema que le
                    escribí a AZUL, mi nietita, unos días antes de
                    viajar, en ese fastuoso e imponente “SALÓN ROJO”. Lo había llevado en una de
                    mis carpetas, como para “sentirla más cerca” en ese viaje, y se me dio la
                    hermosa oportunidad de leerlo…como siempre, de la forma más inesperada… en
                    semejante lugar, rodeada por todos mis compañeros POETAS DEL MUNDO… y como
                    colofón además, ya que ésa era  la última
                    Lectura de Poemas que realizábamos.  
                  Tomados de las manos, y con
                    enorme emoción, entonamos el “HIMNO DE LOS POETAS DEL MUNDO”, con
                    letra y música de la poeta de Brasil, Marisa Cajado. 
                  . De regreso al Hotel, pasé
                    por los puestos de los artesanos, y compré unas pequeñas mochilitas, para mí y
                    para AZUL, y dos sikus, también, uno para mí y
                    otro para ella. Le daré estas artesanías, cuando sea grande y sepa que se las
                    traje especialmente de CHILE para ella. Por ahora, las guardo hasta que llegue
                    “ese momento”, en el cual le contaré también, que leí aquél poema sobre ella,
                    ni más ni menos que en el “SALÓN ROJO” del PALACIO Presidencial  
                  “LA MONEDA”. 
                  *  MARTES 17/10/06  * 
                   Alrededor de las 10 de la mañana, nos
                    dirigimos a la BIBLIOTECA NACIONAL, donde en la Sala América, realizamos la “PRESENTACIÓN
                      DE LIBROS”. 
                  .
                    Presentación de Libro: 
                  . “11 y 17 de SEPTIEMBRE. 
                  .DOS FECHAS... 
                  ...PERO UNA MISMA ESENCIA”. 
                  . POEMAS de 
                  LILIANA ESCANES 
                  dedicados 
                  a la 
                  DOCENCIA. 
                    
                    
                  . EDICIÓN 2006 . 
                  . BAHÍA BLANCA  .  ARGENTINA . 
                  *** 
                  . Marita Ragozza me presentó,
                    destacando que con la Presentación de mi libro deseaba recordar la labor
                    esforzada y abnegada de todos los docentes de mi país, ARGENTINA.
                    Recordar su paciente tarea cotidiana y también, recordar a mis queridos alumnos,
                    de los cuales me despedí diciéndoles que “los llevaba en mi corazón…” 
                  . Leí la “Dedicatoria” de mi
                    libro, y para recordar además a una amiga docente y escritora, decidí leer
                    “Despedida a BEBA”, para que ella también estuviera presente en ese momento.
                    Como amiga, colega docente y excelente escritora de versos. 
                  . Leí emocionada, pero
                    tranquila. Me gustó compartir ese momento con los POETAS DEL MUNDO que se
                    encontraban presentes en la Sala. 
                  No sabía, hasta esa mañana,
                    con qué lectura terminaría la Presentación de mi libro. Había llevado varios poemas
                    para leer alguno en el final. Sin embargo, no leí ninguno de ellos. 
                  Consideré mucho mejor,
                    terminar diciendo los versos de NERUDA, que destacan 
                  el supremo valor de LA
                    PALABRA, de la manera más hermosa que él pudo expresarlo, y que,  
                  además, son mis preferidos: 
                      “PARA QUE TÚ ME OIGAS, 
                  MIS PALABRAS 
                  SE ADELGAZAN A VECES 
                  COMO LAS HUELLAS 
                  DE LAS GAVIOTAS 
                  EN LAS PLAYAS...” 
                  * MUCHAS GRACIAS * 
                  * 
                  . Terminada la Presentación
                    de Libros, fuimos a almorzar pasando por un lugar muy bonito, el CERRO “SANTA
                    LUCÍA”, a los pies del cual se realizó la fundación de la ciudad de SANTIAGO,
                    en el año 1541. 
                  Hay una hermosa arboleda, una
                    vereda larga y angosta rodeada de bancos blancos… Un lugar tranquilo y natural
                    frente al ruido ensordecedor del tránsito y al bullicio de la zona peatonal. 
                  . Almorzamos en un
                    Restaurante cercano, donde con guitarra y canciones, sellamos el último
                    almuerzo compartido por todos los POETAS DEL MUNDO que nos habíamos dado cita
                    en este maravilloso evento poético-cultural: alrededor de 40 POETAS, de 15
                    países distintos. 
                  . Con Marita Ragozza
                    visitamos la Librería de Luis, un lugar cálido y acogedor, donde “se cocinan”
                    las grandes cosas. Luis, Marcia, y otros integrantes del grupo editorial, se
                    reúnen y crean, en ese lugar, los eventos que después todos conocemos. 
                  Un saludo especial y un abrazo,
                    desde aquí, para ellos. 
                  . Por la noche del último día
                    de este evento, cenamos en un Restaurante chino, que traducido al español, su
                    nombre significa: “LUZ” – “CLARIDAD”. 
                  Creo que está todo dicho. 
                  En
                    él, Luis y Marcia nos hicieron entrega de los CERTIFICADOS que acreditan
                    nuestra participación en el: 
                   * SEGUNDO
                    ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA: “OCTUBRE: TRAS LAS HUELLAS DEL POETA”. 
                  . Volví al Hotel con Susana
                    Lizzi, mi “compañera de cuarto”, en una fresca y serena noche de primavera. Era
                    mucho el cansancio que arrastraba por tantos y tan intensos días vividos. Pero
                    era mucha también, y muy bella, la riqueza que sentía en el alma… El calor de
                    tantos momentos compartidos… en LA PALABRA y en LA POESÍA. 
                  Las risas y los abrazos de
                    los encuentros del primer día… Los regresos ahora, nuevamente, cada cual a su
                    destino, a su casa, a su trabajo, a sus seres queridos, a sus días… 
                  Pero había un brillo nuevo en
                    mi mirada… Un tesoro acumulado que volvería y anidaría… en nuevos versos… en
                    nuevas PALABRAS… en nueva POESÍA… 
                  Que estallaría, cuando no, en
                    esta apretada síntesis de todo lo conocido, disfrutado, vivido y compartido.- 
                    
                    
                      PABLO  y su catalejo… 
                  PABLO explorando 
                  el cielo nocturno… 
                  PABLO y los astros… 
                  PABLO escudriñando 
                  “los astros 
                        a lo lejos…” 
                  PABLO. Eternamente 
                  PABLO. 
                  Hombre. Historia. 
                  Creador. Poeta. 
                  Ilusionista. 
                  Soñador. 
                  Eterno Niño 
                      en tu corazón… 
                  Te admiré, y más te admiro
                    hoy. 
                  PABLO. 
                  Poeta. Hombre. 
                  Señor. 
                  * 
                   *
                    OCTUBRE 27, 2.006 *   
                  * LILIANA ESCANES * 
                  * Bahía Blanca,
                    ARGENTINA * 
                     |